Junto con el profesor Ricardo Ayabar, tomamos contacto con los originales de este ensayo durante la cursada del seminario Tradición, modernismo y posmodernidad, en 1991. Un brevísimo indicio en el ángulo superior izquierdo del impreso, nos revela cuándo se lo dio por concluido: “JV/88”, donde JV son las inicales de uno de los seudónimos adoptados por el Prof. Balderrama (Juan Valmard). Es posible, y esto no pasa de una conjetura, que el autor lo hubiera escrito para emplearlo en alguno de los cursos que estaba elaborando en ese momento, entre ellos el aludido más arriba Tradición, modernismo y posmodernidad.
martes, 8 de noviembre de 2022
miércoles, 18 de mayo de 2022
Tradición, modernismo y posmodernidad
Este curso Tradición, modernismo y posmodernidad se dictó en diecinueve encuentros entre el 4 de junio y el 12 de noviembre de 1991. Con él, el profesor Balderrama realizó “algo así como un cierre” de otros dos cursos anteriores. Adherimos a esta expresión suya: “algo así”, pues estas reflexiones están más cerca de repensar otras que de cerrarlas en teorizaciones organizadas. Además, quien haya participado de su inagotable producción creativa, sabe muy bien que aun tratándose de trabajos correspondientes a las disciplinas más duras, como las gramáticas, cada una de sus sistematizaciones no ocupaba el escenario de la cátedra mucho más que un par de años, sin que fuera reemplazada por otra. Y nosotros, sus alumnos, a empezar a estudiar de nuevo desde la novedad.